Día 4, 7 de agosto de 2025. El plan del día señala: Qumrán como primer lugar, donde también se almuerza; segunda zona: la Ciudad de David; tercer punto: el estanque de Siloé; cuarto sitio: Centro Davidson; y el día finaliza en las Escalinatas del Templo.
En pleno desierto se sitúa Qumrán, un sitio arqueológico localizado en Cisjordania (Palestina), en el norte del Valle del Mar Muerto, y administrado por el Parque Nacional Qumrán debido a la ocupación israelí.
Entre 1946 y 1956, allí tuvo lugar el mayor descubrimiento documental de los tiempos modernos, un hallazgo que causó gran conmoción entre los estudiosos del judaísmo antiguo. La aparición de seiscientos manuscritos, identificados a partir de varias miles de fragmentos de pergamino escritos en hebreo y arameo, fue una sorpresa. Al conocer cómo se ocultaron los manuscritos divinos para evitar su desaparición y la dedicación aplicada en protegerlos, nos admira.
El grupo de argentinas que llegó a Israel hace cuatro días recopiló experiencias, información y siguió el recorrido ingresando a la Ciudad de David, la región habitada más antigua de la ciudad de Jerusalén.
Esta localidad fue construida alrededor del manantial de Guijón, en la colina sureste, al sur del Monte del Templo, que hoy en día está coronado con la dorada Cúpula de la Roca. Jerusalén ha sido habitada sin interrupción desde el año 3000 a.C., pero solo durante el tiempo de Salomón los límites de la ciudad se extendieron más allá de la cresta sureste.
La Biblia menciona que el rey David conquistó la ciudad jebusea y la convirtió en la capital de su reino, llamándola Ciudad de David. Las excavaciones arqueológicas han revelado evidencia de asentamientos desde la Edad de Bronce Media, lo que respalda la narrativa bíblica sobre la fundación de Jerusalén.
La Ciudad de David es una de las atracciones turísticas más populares de Jerusalén y les ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la historia de la ciudad desde sus inicios.
Llegó el turno del tercer punto del día: el estanque de Siloé, un estanque excavado en la roca al sur de la zona conocida como Ciudad de David, en Jerusalén. El estanque se llenaba con agua de la fuente del Guijón, que llegaba a través del túnel de Ezequías. Es mencionado en el Evangelio de Juan, en el episodio de la curación del ciego de nacimiento.
Cada paso, un nuevo acontecimiento: ¿se suman para conocer el Parque Arqueológico de Jerusalén?
A finales del siglo XIX comenzaron a excavarse las inmediaciones de la Explanada de las Mezquitas, en plena Ciudad Vieja. Los restos arqueológicos encontrados sacaron a la luz varios edificios y calles de diferentes períodos de la historia de Jerusalén. Los visitantes del parque siguen acontecimientos que abarcan unos 5000 años, desde la Edad de Bronce cananea hasta la época de la monarquía israelita en el período del Primer Templo y mucho más.
Las «Escalinatas del Templo» se refieren principalmente a la Escalinata Sur del Monte del Templo en Jerusalén. El Monte del Templo y sus escaleras son un punto significativo, ya que se cree que Jesús y otros peregrinos judíos subieron por estas escaleras para acceder al Templo y participar en las festividades religiosas.
Volviendo al hotel, las llamadas empiezan a sonar. Las cámaras y celulares ya vuelven a cargarse, se repone la botella de agua y los enseres diarios… Consultemos qué está preparado para el día 5: la ciudad de Siloh, la vinícola Psagot y el Monte de los Olivos.
¿Querés saber cómo están los sitios que leés a diario en la Biblia? ¡Revisá los siguientes posteos!
Vea también:
Caravana a Israel, para curar el alma
La crónica de un viaje irrepetible, parte ll
La crónica de un viaje irrepetible, parte lll
La crónica de un viaje irrepetible, parte lV
La crónica de un viaje irrepetible, parte V
Y si querés formar parte de un recorrido así por Tierra Santa, comunicate al (011) 15 7629-0456