No vivir a la defensiva: Muchos generan problemas, aun teniendo la razón. Vivir de esta manera produce malestar en la persona que está a tu lado.
- A nadie le gusta la persona que provoca un ambiente de constante ataque, censura y chantaje, sea verbal, psicológico o emocional.
- Sé pacificador, sé usado para generar momentos de calma, dirección, aliento y no de disturbio, desánimo y confusión.
- Reflexión: Valorar el presente con los que Amamos es valorar su presencia.
Consejos prácticos para las Parejas
- Escuchar activamente: Dedicá unos minutos al día para escuchar sin interrupciones ni distracciones.
- Hacer pequeños gestos: Un mensaje de cariño, una mirada, un elogio, un “gracias” sincero.
- Compartir tiempo de calidad: Aunque sea breve, que sea sin pantallas ni preocupaciones.
- Orar juntos: Compartir un momento espiritual fortalece el vínculo.
- Reconocer lo bueno: Agradecé lo que hace, incluso si es algo cotidiano.
- RECORDÁ QUE LA CAMINATA DEL AMOR SERÁ EL SÁBADO 11 DE OCTUBRE.
«Por tanto, tened cuidado cómo andáis; no como insensatos, sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos». Efesios 5:15-16
¡Cuidados en la pareja! El amor en el día a día:
La base de una buena relación es cultivar los detalles día tras día.
- Cómo ponerlo en práctica:
- Escuchar sin interrumpir.
- Pedir por favor y agradecer lo que tu cónyuge hace por vos.
- Orar; ir y participar juntos en la Iglesia.
- Besarse en la boca con más frecuencia y abrazarse sin prisa.
- Frase clave: No esperes una ocasión especial para demostrar algo especial: amar. Cada día es una oportunidad que pasa y no regresa.
¿Te gustó? ¿En serio? Te dejo una dinámica que podés practicarla con tu pareja:
-
- Escribí una acción concreta que vas a hacer durante esta semana para valorar más a tu cónyuge.
- Después, oren juntos; pídanLe a Dios sabiduría para aprovechar bien el tiempo con sus seres queridos.
¡Nos vemos en la IURD o en las Nubes!
Obispo Julio Freitas
LEÉ TAMBIÉN:
– Orientaciones prácticas para parejas, padres e hijos – Parte 1
– Orientaciones prácticas para parejas, padres e hijos – Parte 2
– Orientaciones prácticas para parejas, padres e hijos – Parte 3
– Practicalo con tu familia