Día 6, 9 de agosto de 2025, la ruta comenzó en la ciudad de Silo, continuó en el jardín de Getsemaní, y después se unieron la Tumba del Jardín de Jesús, el Cenáculo, la Puerta de Sión y el paseo por la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Las excursiones comenzaron en la ciudad ubicada a unos 16 km al norte de Betel y a unos 5 km al sudeste de Lebona, y al este de la principal carretera que va de Jerusalén a Siquem.
Sí, el primer traslado llevó al contingente a Silo, el lugar mencionado por primera vez en Génesis 49:10 debido a la bendición de Jacob a Judá. Silo también fue la primera capital del reino de Israel, durante 369 años.
Asignada a la tribu de Efraín, se encontraba en el centro de la actual Cisjordania (Palestina), durante el período comprendido entre el asentamiento de las tribus en la tierra de Canaán y el establecimiento del reino de Israel. A lo largo de ese período fue su centro religioso; sin duda, un punto que hay que conocer por ser el testigo de las penas y victorias del pueblo elegido.
Ahora es el momento de la curiosidad del día. Probablemente ha escuchado el nombre de Getsemaní, ¿pero sabía que en realidad significa algo? Getsemaní viene de las palabras hebreas gat – גת (prensar) y shemanim – שמנים (aceitunas).
En las faldas del Monte de los Olivos había un jardín, en donde los campesinos de Jerusalén traían las aceitunas que habían cosechado para prensarlas y fabricar aceite.
El nombre de Getsemaní es significativo porque destaca la esencia del sufrimiento de Jesús en el momento de Su detención. Así como una aceituna en un lagar, la vida de Jesús fue exprimida fuera de Él.
Sorprende conocer los significados de cada nombre en Israel. Cuando estés por allá, recordá preguntar por cada nombre propio.
Dentro del plan sigue la Tumba del Jardín de Jesús, la que se descubrió en el siglo XIX, y se encontraron evidencias de que la zona pudo haber sido un jardín agrícola, lo que concuerda con la descripción del Evangelio de Juan, que menciona un huerto cerca del «Lugar de la Calavera» (Gólgota), donde Jesús fue crucificado.
Se encuentra cerca de la Puerta de Damasco y fuera de la Ciudad Vieja, es decir, fuera del casco antiguo de la ciudad de Jerusalén, y fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
Es un sitio de mucha reflexión y oración. El lugar que es prueba del milagro de la resurrección del Señor Jesús, el milagro de que Él venció a la muerte.
Después de reponer fuerzas, continuaron hacia el Cenáculo, la sala situada en el piso alto de la casa donde Cristo celebró la Última Cena, lo que quedó registrado en Marcos 14:12.
Es importante aprender que el domo del Cenáculo no está relacionado directamente con el Domo de la Roca (un monumento islámico), en Jerusalén, sino con lo que está debajo de él. El techo redondo simboliza todo el Monte Moriah, donde Abraham subió para ofrecer a Isaac como sacrificio y el lugar en el que fueron levantados el Templo de Salomón original y el segundo Templo.
Cada momento y su ubicación están registrados en las Escrituras Sagradas. Por ese motivo, estuvieron en la Puerta de Sión y pasearon por la Ciudad Vieja de Jerusalén.
La Ciudad Vieja de Jerusalén está protegida por ocho puertas, en cuyos nombres se escribe la historia de la ciudad. Desde la famosa Puerta de Jaffa hasta la misteriosa Puerta Dorada, todas guardan alguna peculiaridad.
Frente al Monte Sión se encuentra una de las puertas del sur de la muralla de Jerusalén: la Puerta de Sión. Se trata de una entrada muy venerada por los musulmanes, que la llaman Puerta de David, ya que creen que la tumba del profeta se encuentra muy cerca.
La quinta de las ocho puertas de Jerusalén, la Puerta de Sión, representa al Monte Sión, el Monte de la Estabilidad Inquebrantable y sinónimo de la Tierra de Israel, representando el lugar de la presencia de Dios con Su pueblo.
Cada puerta de acceso a la Ciudad Vieja de Jerusalén tiene identidad y marca un momento, externa e interiormente, en la historia del pueblo de Dios. Por eso, este es otro de los sitios que no podés dejar de visitar en Tierra Santa.
¡Organizá tu viaje para darle vida a la Biblia al ver dónde ocurrió!
¿Querés saber más sobre los sitios que leés a diario en la Biblia? ¡Revisá los siguientes posteos!
Vea también:
Caravana a Israel, para curar el alma
La crónica de un viaje irrepetible, parte II
La crónica de un viaje irrepetible, parte III
La crónica de un viaje irrepetible, parte IV
La crónica de un viaje irrepetible, parte V
La crónica de un viaje irrepetible, parte VI
La crónica de un viaje irrepetible, parte VII
La crónica de un viaje irrepetible, parte VIII
Y si querés formar parte de un recorrido así por Tierra Santa, comunicate al (011) 15 7629-0456